Esto es apropiado porque placas tectónicas son las piezas masivas de la litosfera de la Tierra (la capa externa rígida) que se mueven e interactúan, esencialmente "construyendo" y "remodelando" la superficie del planeta durante el tiempo geológico.
El término "tectónico" se usó por primera vez en el siglo XIX para describir las fuerzas que dan forma a la corteza terrestre. No fue hasta mediados del siglo XX que la teoría de la tectónica de placas fue desarrollada y ampliamente aceptada, explicando cómo estos enormes "bloques de construcción" se mueven e interactúan.