1. Diferencias de densidad:
* El magma es menos denso que la roca circundante: El magma está hecho de roca fundida, que es menos densa que la roca sólida de la que se origina. Esta diferencia de densidad crea una fuerza boyante que empuja el magma hacia arriba. Piense en un globo de aire caliente:el aire caliente en el interior es menos denso que el aire circundante, lo que hace que el globo se eleve.
2. Diferencias de presión:
* La presión disminuye con la profundidad: Cuanto más profundo entres en la tierra, mayor será la presión. Esta presión comprime la roca y la hace más densa. A medida que aumenta el magma, se mueve hacia áreas de menor presión, lo que contribuye aún más a su movimiento ascendente.
3. Tectónica de placas:
* zonas de subducción: Cuando las placas tectónicas chocan, una placa puede deslizarse debajo de la otra (subducción). Este proceso obliga a la placa subducida hacia el manto, donde se derrite y forma magma. El magma luego aumenta debido a las diferencias de flotabilidad y presión.
* crestas de medio océano: En Mid-Ocean Ridges, se crea una nueva corteza oceánica. Este proceso implica la corriente ascendente del magma del manto, que luego se enfría y se solidifica para formar una nueva corteza.
4. Expansión térmica:
* Magma calienta la roca: A medida que el magma se eleva, calienta la roca circundante, lo que hace que se expandiera. Esta expansión crea espacio adicional para que el magma se mueva hacia arriba.
5. Presión de gas:
* Gases volcánicos: El magma contiene gases disueltos, lo que puede aumentar la presión dentro de la cámara de magma. Esta mayor presión puede forzar el magma hacia arriba hacia la superficie.
En esencia, la combinación de estos factores crea una fuerza poderosa que impulsa el magma hacia arriba, lo que lleva a erupciones volcánicas y la formación de nuevas formas de relieve.