• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Geología
    Durante el período de Pérmico, el lecho de roca sedimentaria en la región de los Apalaches fue sometido a altos depósitos de calcita de temperatura y presión que habían existido este entorno probablemente tendría FO?
    La alta temperatura y la presión experimentadas por la región de los Apalaches durante el período Pérmico habrían transformado los depósitos de calcita de varias maneras. Aquí hay un desglose:

    1. Recristalización:

    * aumentó el tamaño del grano: El calor haría que los cristales de calcita crecieran más grande, potencialmente formando una roca de grano más grueso.

    * Cambios en el hábito de cristal: La presión podría alterar la forma y la disposición de los cristales de calcita, lo que lleva a diferentes texturas.

    2. Formación de nuevos minerales:

    * metamorfismo: La presión intensa y el calor podrían hacer que la calcita reaccione con otros minerales presentes en la roca. Esto podría conducir a la formación de nuevos minerales como:

    * mármol: Si la calcita fuera pura, podría metamorfose en mármol.

    * dolomita: Si el magnesio estuviera presente, la calcita podría reaccionar para formar dolomita (CAMG (CO3) 2).

    * Otros minerales ricos en calcio: Dependiendo de la composición original de la roca, podrían formarse otros minerales ricos en calcio como Wollastonite o granate.

    3. Deformación:

    * plegado y fallas: La presión podría hacer que la roca se dobla y se fractura, creando distintas estructuras geológicas.

    * Alineación mineral: La presión podría alinear los cristales recién formados, dando a la roca una textura distintiva.

    4. Cambios en las propiedades físicas:

    * Aumento de la densidad: El proceso de recristalización podría conducir a una roca más densa.

    * aumentó la dureza: Los cambios metamórficos podrían hacer que la roca sea más resistente al rascado.

    * Cambio de color: La presencia de nuevos minerales o impurezas podría alterar el color de los depósitos de calcita originales.

    En resumen: La alta temperatura y la presión durante el período Pérmico en la región de los Apalaches habría transformado los depósitos de calcita, lo que podría dar lugar a la formación de mármol, dolomita u otros minerales ricos en calcio. La roca resultante tendría una textura, dureza, densidad, y posiblemente un color incluso incluso que los depósitos de calcita originales.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com