Principios de citas relativas:
1. Superposición: Las capas de roca más antiguas se encuentran en la parte inferior, mientras que las capas más jóvenes se encuentran en la parte superior. Esto supone que las capas se depositaron en una secuencia continua e ininterrumpida.
2. Horizontalidad original: Las capas sedimentarias se depositan originalmente horizontalmente. Si están inclinados o doblados, indica que han sido perturbados después de la deposición.
3. Relaciones de corte transversal: Cualquier característica geológica que corta las capas existentes es más joven que las capas que corta. Esto podría ser una culpa, un dique o incluso una intrusión de magma.
4. Sucesión fósil: Los fósiles que se encuentran en diferentes capas de roca se pueden usar para determinar la edad relativa de las capas. Se sabe que ciertos fósiles han vivido en períodos de tiempo específicos, actuando como indicadores de esas edades.
Cómo se aplica a los fósiles:
* Colocación fósil: Los fósiles se encuentran incrustados dentro de las capas sedimentarias.
* Determinación de la edad relativa: Al examinar la posición de un fósil dentro de una secuencia de capas, los científicos pueden determinar su edad relativa en comparación con otros fósiles que se encuentran en las mismas capas o diferentes.
* Correlación: Los investigadores pueden comparar secuencias de capas y fósiles en diferentes lugares para establecer una imagen más amplia de la historia de la Tierra.
Limitaciones:
* Citas relativas: Solo nos dice la edad relativa de un fósil, no su edad absoluta (por ejemplo, en años).
* interrupciones: El plegado, la falla y la erosión pueden interrumpir la secuencia original de capas, haciendo que las citas relativas sean más complejas.
* no conformidades: Las brechas en el registro de roca pueden ocurrir debido a la erosión o períodos de no deposición, lo que dificulta la conexión de capas a través del tiempo.
citas absolutas:
Si bien la datación relativa que usa capas sedimentarias proporciona un marco, las técnicas de datación absoluta, como la datación radiométrica, se utilizan para determinar la edad real de los fósiles en años.
En resumen:
Las capas sedimentarias proporcionan una herramienta valiosa para comprender la historia de la vida en la tierra. Al estudiar el orden y el contenido de estas capas, los científicos pueden establecer las edades relativas de los fósiles, ayudándonos a reconstruir la línea de tiempo de la evolución y comprender los entornos pasados de nuestro planeta.