• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Geología
    ¿Qué evidencia convenció a muchos geólogos de que los continentes se movían lentamente?
    Varias pruebas convencieron a los geólogos de que los continentes se movían lentamente, lo que condujo al desarrollo de la teoría de la tectónica de placas. Estos son algunos de los más importantes:

    * Costas coincidentes: Las costas de América del Sur y África parecían encajar como piezas de rompecabezas, lo que sugiere que alguna vez estuvieron conectados. Francis Bacon notó por primera vez en el siglo XVII y más tarde defendido por Alfred Wegener a principios del siglo XX.

    * Formaciones geológicas: Formaciones rocosas similares, estructuras geológicas y depósitos minerales se encontraron en continentes ahora separados por vastos océanos. Por ejemplo, las montañas de los Apalaches en América del Norte comparten similitudes con las cadenas montañosas que se encuentran en Groenlandia y Europa occidental.

    * Distribución fósil: Se encontraron fósiles idénticos de plantas y animales antiguos en diferentes continentes, lo que sugiere que alguna vez fueron parte de una sola masa terrestre. Esto incluyó el descubrimiento de fósiles de la misma especie de reptil, llamada mesosaurus, en América del Sur y África.

    * Evidencia glacial: Las estrías (rasguños) dejadas por los antiguos glaciares se encontraron en diferentes continentes, lo que indica que una vez estuvieron ubicados en latitudes más altas y cubiertos de capas de hielo. Estos depósitos glaciales también mostraron una dirección de movimiento constante, lo que sugiere que los continentes se habían separado.

    * paleomagnetismo: El estudio del campo magnético de la Tierra reveló que las rocas en diferentes continentes registraron un cambio constante en la dirección magnética con el tiempo, lo que sugiere que alguna vez estuvieron conectadas. Estos datos mostraron que los continentes se habían movido en relación con los polos magnéticos de la Tierra.

    Es importante tener en cuenta que Alfred Wegener, quien propuso la teoría de la deriva continental en 1912, enfrentó una considerable oposición de la comunidad científica en ese momento. Si bien ofrecía evidencia convincente, no podía explicar cómo se movían los continentes. El desarrollo de la teoría de la tectónica de placas en la década de 1960 proporcionó el mecanismo para la deriva continental, explicando cómo la corteza de la tierra se divide en placas que se mueven en el manto. Esto, combinado con la evidencia existente, finalmente convenció a la comunidad científica de la validez de la deriva continental.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com