* La placa india se mueve hacia el norte: La placa tectónica india se ha movido hacia el norte durante millones de años.
* Colisión y subducción: La placa india ahora está chocando con la placa eurasiática. La placa india más densa se está forzando debajo de la placa eurasiática en un proceso llamado subducción.
* plegado y elevación: La inmensa presión de la colisión hace que la corteza terrestre se dobla y se dobla, empujando la tierra hacia arriba, creando la cordillera del Himalaya.
* Actividad continua: Las placas todavía están colisionando, lo que significa que los Himalaya todavía están aumentando. Esto se evidencia por terremotos frecuentes en la región.
Más detalles:
* Tasa de convergencia: La placa india se mueve a una tasa de aproximadamente 5 centímetros por año.
* Formación de montañas: Los Himalaya son la cordillera más joven y más alta de la Tierra, formada en los últimos 50 millones de años.
* La meseta tibetana: La colisión también crea la meseta tibetana, una meseta a gran altitud al norte del Himalaya.
* Impacto geológico: La colisión tiene un impacto significativo en la geología de la Tierra, influyendo en los patrones climáticos, los sistemas fluviales y la distribución de la vida vegetal y animal.
La cordillera del Himalaya es un ejemplo dramático de las poderosas fuerzas que trabajan dentro de las placas tectónicas de la Tierra.