1. Citas relativas:
* Estratigrafía: Estudiar las capas de rock (estratos) y sus relaciones. Las rocas más antiguas generalmente se encuentran más profundas, mientras que las rocas más jóvenes están más cerca de la superficie. Esto se basa en el principio de superposición.
* Correlación fósil: Comparación de fósiles que se encuentran en diferentes capas de rocas. Los fósiles cambian con el tiempo, por lo que encontrar fósiles similares en diferentes lugares indica que se formaron al mismo tiempo.
* Relaciones de corte transversal: Las características que cortan otras capas de roca son más jóvenes que las capas que cortan. Por ejemplo, una falla que corta las capas de roca es más joven que esas capas.
2. Fecha absoluta (datación radiométrica):
* Decadencia radiactiva: Ciertos isótopos radiactivos decaen a un ritmo predecible, conocido como su vida media. Al medir la proporción de isótopos parentales a isótopos hija, los científicos pueden calcular la edad de una roca o fósil. Los métodos comunes incluyen:
* Citas de carbono-14: Útil para citar materiales orgánicos de hasta unos 50,000 años.
* Citas de uranio: Utilizado para salir con rocas muy viejas, hasta miles de millones de años.
* Citas de potasio-argon: También es adecuado para salir con rocas muy viejas.
* datación de luminiscencia: Análisis de electrones atrapados en minerales que han estado expuestos a la radiación. La cantidad de electrones atrapados revela cuánto tiempo hace que el material fue expuesto por última vez a la luz solar o al calor.
* datación del anillo de árbol (dendrocronología): Contando anillos de crecimiento anuales en los árboles para determinar su edad y la edad de los materiales circundantes.
3. Otras técnicas:
* paleomagnetismo: El campo magnético de la Tierra se ha volteado muchas veces a lo largo de la historia. Al estudiar la firma magnética de las rocas, los científicos pueden determinar la edad de la roca en relación con las reversiones magnéticas.
* Geocronología: El estudio de la historia de la Tierra utilizando datos geológicos y astronómicos, como el momento de los principales eventos geológicos (como la formación de continentes).
4. Integración y correlación:
Los científicos combinan datos de todos estos métodos para crear una escala de tiempo geológica integral. Referencian datos de diferentes ubicaciones y diferentes métodos para garantizar la precisión y construir una línea de tiempo coherente de la historia de la Tierra.
Importancia del tiempo geológico:
Comprender el tiempo geológico nos ayuda:
* Comprender la historia de la vida en la tierra
* Reconstruir climas y entornos pasados
* Predecir los futuros eventos geológicos
* Administrar recursos y comprender su distribución
El tiempo geológico es un tema vasto y complejo, y los científicos están constantemente refinando nuestra comprensión de la historia de la Tierra.