• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Geología
    ¿Cómo se forma el petróleo en la tierra?
    El petróleo, también conocido como petróleo crudo, se forma más de millones de años a través de un proceso complejo que involucra los siguientes pasos clave:

    1. Acumulación de materia orgánica:

    - El proceso comienza con la acumulación de grandes cantidades de materia orgánica, principalmente de pequeños organismos marinos (plancton, algas) y en menor medida plantas terrestres, en cuencas sedimentarias.

    - Estas cuencas a menudo son entornos profundos deficientes en oxígeno donde la materia orgánica se asienta y está enterrada bajo capas de sedimento.

    2. Entierro y diagénesis:

    - A medida que se acumulan más capas de sedimento, la materia orgánica está enterrada más profunda, sometida al aumento de la presión y la temperatura.

    - Este proceso, conocido como diagénesis, descompone la materia orgánica en moléculas más simples, eliminando el oxígeno y el agua.

    3. Formación de kerógeno:

    - Con el entierro continuo y la diagénesis, la materia orgánica restante se transforma en una sustancia cera y sólida llamada kerógeno.

    - El kerógeno es una mezcla compleja de hidrocarburos, los bloques de construcción básicos del petróleo.

    4. Catagénesis y generación de aceite:

    - Como las rocas fuente ricas en kerógeno están enterradas aún más profundas, experimentan temperaturas y presiones más altas.

    - Esta etapa, llamada catagénesis, es donde ocurre la transformación crítica. Las moléculas de kerógeno comienzan a descomponerse en hidrocarburos líquidos (aceite) e hidrocarburos gaseosos (gas natural).

    5. Migración y acumulación:

    - El petróleo y el gas recién formados, siendo menos densos que la roca circundante, migra hacia arriba a través de rocas porosas y permeables, como arenisca o piedra caliza.

    - Este movimiento ascendente a menudo es impulsado por la presión del peso de las rocas y fluidos suprayacentes.

    - Eventualmente, el petróleo y el gas encuentran capas de roca impermeables, como el esquisto o la sal, que las atrapan, formando depósitos de petróleo y gas.

    6. Formación del depósito:

    - Estos depósitos, a menudo caracterizados por rocas porosas y permeables con una roca de tapa adecuada (capa impermeable), sostienen el aceite y el gas.

    - Con el tiempo, el petróleo y el gas pueden refinarse y procesarse a través de procesos geológicos dentro del depósito.

    Factores importantes:

    - Tiempo: El proceso de formación de petróleo lleva millones de años.

    - Temperatura y presión: La temperatura y el rango de presión correctos son críticos para la transformación del kerógeno en petróleo y gas.

    - Fuente de materia orgánica: El tipo y la cantidad de materia orgánica influyen en la composición y calidad del petróleo resultante.

    - Cuenca sedimentaria: El entorno geológico de la cuenca sedimentaria juega un papel crucial en la acumulación y preservación de la materia orgánica y la formación de depósitos de petróleo.

    En resumen: El petróleo se forma a través de un proceso largo y complejo que implica el entierro y la transformación de la materia orgánica en condiciones específicas de temperatura, presión y tiempo. Este proceso da como resultado la formación de petróleo y gas atrapados en depósitos subterráneos.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com