1. Formaciones rocosas:
* Estratigrafía: Los geólogos estudian las capas de roca (estratos) y sus posiciones relativas. Las rocas más antiguas se encuentran típicamente en la parte inferior, mientras que las rocas más jóvenes se encuentran en la parte superior, siguiendo el principio de superposición.
* Litología: Examinar los tipos de rocas (ígneas, sedimentarias, metamórficas) y sus características (textura, composición, contenido fósil) ayuda a determinar el entorno en el que se formaron y sus edades relativas.
* fósiles: Los conjuntos fósiles proporcionan información clave sobre la era de las rocas y la evolución de la vida. Ciertos fósiles son característicos de períodos de tiempo específicos, que sirven como fósiles de índice.
2. Citas radiométricas:
* isótopos: La datación radiométrica utiliza isótopos radiactivos que se encuentran en rocas y minerales para determinar sus edades absolutas. Las tasas de descomposición de estos isótopos son constantes, lo que permite a los científicos calcular cuánto tiempo hace que se formó la roca.
3. Correlaciones:
* Unidades de rock a juego: Los geólogos comparan unidades de rock desde diferentes ubicaciones para encontrar similitudes y establecer conexiones. Esto ayuda a correlacionar diferentes secciones de la columna geológica a través de vastas distancias.
* Relaciones de corte transversal: Las características como fallas, intrusiones o inconformidades (brechas en el registro geológico) proporcionan información sobre las edades relativas de diferentes unidades de rock.
4. Evidencia paleontológica y paleoclimática:
* Evidencia fósil: Estudiar fósiles ayuda a comprender la evolución de la vida y reconstruir entornos pasados.
* Paleoclimate: La evidencia de rocas sedimentarias, suelos antiguos y otras características geológicas proporciona pistas sobre los climas pasados.
Construyendo la columna:
1. Observaciones locales: Los geólogos comienzan estudiando formaciones rocosas y sus características en un área específica.
2. Correlaciones regionales: Luego correlacionan las unidades de roca con las que se encuentran en las áreas cercanas, ampliando la comprensión de la historia geológica.
3. Conexiones globales: A través de una investigación en curso, los geólogos conectan las unidades de rock en todos los continentes, construyendo una columna geológica global.
La columna geológica es un sistema dinámico: Se está refinando y actualizando constantemente a medida que se recopilan e interpretan nuevos datos. Sirve como un marco para comprender la historia de la Tierra, la evolución de la vida y los procesos que han dado forma a nuestro planeta.