Para una cúpula geológica:
* Capas de roca: Las cúpulas se forman cuando las capas de roca son empujadas hacia arriba por las fuerzas en lo profundo de la tierra. La erosión revelaría estas capas, a menudo en un patrón circular o elíptico, con las rocas más antiguas en el centro y las rocas más jóvenes en los bordes.
* roca plegada o con fallas: Dependiendo de la intensidad de las fuerzas que crearon el domo, puede ver evidencia de plegamiento o fallas en las rocas, que son grietas o roturas en las capas de roca.
* Rocas ígneas intrusivas: En algunos casos, el domo podría formarse mediante una intrusión de magma (roca fundida) desde abajo. La erosión exponer el magma solidificado, creando una característica conocida como batolito o laccolito.
Para una cúpula artificial:
* Componentes estructurales: La erosión expondría el marco subyacente del domo, como vigas, columnas o arcos, dependiendo de su construcción.
* Materiales de construcción: Se revelaría el tipo de materiales utilizados en la construcción del domo, como concreto, acero o madera.
* Capas internas: Si el domo tiene múltiples capas, como una capa externa y una capa interna para aislamiento o decoración, estas capas estarían expuestas.
Además de lo anterior, la erosión también revelaría:
* Cambios topográficos: El domo expuesto tendría una forma distinta y redondeada.
* Posibles fósiles: Dependiendo de la edad de las capas de roca, se pueden encontrar fósiles en la roca expuesta.
En general, el tipo de características que encontraría después de la erosión depende del origen del domo, su composición y el alcance de la erosión.