1. Expansión y contracción:
* Calefacción: Cuando las rocas son calentadas por el sol, sus minerales se expanden.
* enfriamiento: Cuando las rocas se enfrían por la noche, sus minerales se contraen.
2. Calefacción y enfriamiento diferencial:
* Las rocas no se calientan y se enfrían de manera uniforme. Las capas externas de una roca se calentarán y se enfriarán más rápido que el interior. Esto crea tensiones internas.
3. Estrés y fractura:
* Expansión y contracción repetidas: Con el tiempo, los ciclos repetidos de expansión y contracción crean tensiones internas dentro de la roca.
* debilitamiento de la roca: Estas tensiones pueden hacer que se formen grietas y fisuras microscópicas.
* Eventualmente, la roca se debilita lo suficiente como para romper estas fracturas. Esta ruptura se llama Exfoliación , donde las capas de roca se desprenden como una cebolla.
Ejemplos de meteorización de estrés térmico:
* regiones del desierto: Los grandes cambios de temperatura diarios causan calentamiento y enfriamiento rápidos, lo que lleva a una intemperie significativa. Es por eso que a menudo se ve rocas con superficies suaves y redondeadas en los desiertos.
* Montañas: Las superficies expuestas de las montañas experimentan diferencias de temperatura extremas, lo que hace que las rocas se descompongan.
* Forest Fires: El intenso calor de los incendios forestales puede causar calentamiento y enfriamiento rápido, lo que lleva a grietas y desintegración de rocas.
Factores que influyen en el estrés térmico:
* Tipo de roca: Algunas rocas son más resistentes al estrés térmico que otras. El granito, por ejemplo, es muy resistente, mientras que la arenisca es más susceptible.
* Clima: Las áreas con columpios a gran temperatura experimentarán más estrés térmico.
* Área de superficie de roca: Las áreas de superficie más grandes están más expuestas a los cambios de temperatura, lo que lleva a más meteorización.
El estrés térmico es un proceso importante de meteorización, especialmente en áreas con fluctuaciones de temperatura extremas. Puede descomponer grandes rocas en piezas más pequeñas, crear un nuevo suelo y contribuir a la evolución de los paisajes.