1. Minería de habitación y pilar:
* Principio: Este método consiste en excavar salas o cámaras en el cuerpo de mineral, dejando intactos pilares de roca para soportar el techo.
* idoneidad: El más adecuado para los orenes relativamente planos, como el carbón y algunos minerales metálicos.
* Proceso: Se crea una red de habitaciones y pilares. El mineral se extrae de las habitaciones, y los pilares permanecen en su lugar para soportar la sobrecarga.
* ventajas: Relativamente simple y rentable.
* Desventajas: Deja cantidades significativas de mineral en los pilares, que se pueden recuperar más tarde utilizando minería de pared larga u otros métodos.
2. Minería de muro largo:
* Principio: Este método utiliza un minero continuo para extraer carbón u otros minerales en secciones largas y estrechas.
* idoneidad: Ideal para costuras de carbón gruesas y planas.
* Proceso: Un esquilador de muro largo se mueve a lo largo de una cara larga, cortando el carbón y cargándolo en una cinta transportadora. Hidráulico soporta avance con el esquilador para soportar el techo.
* ventajas: Altamente productivo, eficiente y deja pocos desechos.
* Desventajas: Requiere una inversión inicial significativa en equipos e infraestructura.
3. Minería del eje:
* Principio: Este método implica hundir ejes verticales en el cuerpo de la oreja para acceder al mineral.
* idoneidad: Utilizado para los orenes profundos y abruptos.
* Proceso: Los ejes se hunden y los niveles se desarrollan horizontalmente para acceder al mineral. El mineral se extrae luego utilizando varios métodos como detener, espantón o caven en bloque.
* ventajas: Permite el acceso a depósitos de mineral profundo.
* Desventajas: Altos costos iniciales de capital y consideraciones de seguridad desafiantes.
4. Minería de deriva:
* Principio: Este método implica excavar túneles horizontales en el cuerpo de la oreja.
* idoneidad: Adecuado para depósitos ubicados en laderas o laderas.
* Proceso: Una deriva se conduce horizontalmente al cuerpo de mineral, y el mineral se extrae utilizando varios métodos.
* ventajas: Menos costoso que la minería del eje, particularmente para depósitos menos profundos.
* Desventajas: Acceso limitado a depósitos más profundos.
5. Métodos de parada:
* Principio: Este método consiste en excavar una serie de bloques o paradas dentro del cuerpo.
* idoneidad: Se utiliza para los orríbulos de inmersión abrupta.
* Proceso: Se utilizan varios métodos de parada, que incluyen corte y relleno, detención de subblovel y espeleología de bloque, dependiendo de las características de la caramelo y la tasa de producción deseada.
* ventajas: Adecuado para una amplia gama de geometrías de OroBody.
* Desventajas: Puede ser intensivo en mano de obra y requerir una planificación cuidadosa para la estabilidad.
6. Bloqueo de cavado:
* Principio: Este método implica dividir el maldito en bloques grandes que luego se dibujan hacia abajo en una red de túneles de extracción.
* idoneidad: Ideal para orenes masivos de bajo grado.
* Proceso: Un gran bloque de mineral se fractura por la explosión, y el mineral roto se dibuja a través de una serie de puntos de desplazamiento en un sistema de túneles.
* ventajas: Altas tasas de producción y costos operativos relativamente bajos.
* Desventajas: Impacto ambiental significativo y requiere una gestión cuidadosa para prevenir las cuevas.
Esta lista no es exhaustiva, pero destaca las formas principales de minería subterránea. La elección del método depende de factores como el tipo de maldito, su estructura geológica, profundidad y la tasa de producción deseada. Cada método tiene sus propias ventajas y desventajas, y la planificación cuidadosa es crucial para la seguridad, la protección del medio ambiente y la viabilidad económica.