1. Composición: Esto se refiere a los minerales que componen la roca.
* rocas ígneas: Formado a partir de magma o lava enfriado y solidificado. Su composición depende de la fuente del magma y de la forma en que se enfrió.
* Intrusive: Formado a partir de magma que se enfrió lentamente bajo tierra (por ejemplo, granito, diorita).
* Extrusive: Formado a partir de lava que se enfrió rápidamente en la superficie (por ejemplo, basalto, riolita).
* rocas sedimentarias: Formado a partir de la acumulación y cementación de sedimentos.
* clástico: Compuesto de fragmentos de otras rocas (por ejemplo, arenisca, lutita).
* químico: Formado a partir de la precipitación de minerales de la solución (por ejemplo, piedra caliza, sal de roca).
* orgánico: Formado a partir de la acumulación de restos orgánicos (por ejemplo, carbón, lutita de petróleo).
* rocas metamórficas: Formado a partir de rocas existentes que se han transformado por calor, presión y reacciones químicas.
* Foliado: Tener una apariencia en capas o bandas debido a la presión (por ejemplo, pizarra, gneis).
* no foliado: Falta de una apariencia en capas (por ejemplo, mármol, cuarcita).
2. Textura: Esto se refiere al tamaño, la forma y la disposición de los granos minerales dentro de la roca.
* Tamaño de grano: Puede ser de grano fino, de grano grueso o porfirítico (que contiene cristales más grandes en una matriz de grano más fino).
* forma de grano: Puede ser redondeado, angular o alargado.
* Arreglo de grano: Puede ser aleatorio, alineado o en capas.
3. Estructura: Esto se refiere a la disposición general de la roca, incluidas características como ropa de cama, pliegues y fallas.
* Bedding: Capas en rocas sedimentarias formadas por la deposición de sedimento.
* pliegues: Curvas en las capas de roca causadas por fuerzas de compresión.
* fallas: Fracturas en rocas donde ha habido movimiento.
Estas tres propiedades, en combinación, nos permiten clasificar rocas en grupos distintos y comprender más su formación e historia.