1. Estructuras sedimentarias:
* Bedding: Indica la deposición por corrientes, como ríos, dunas o corrientes oceánicas. El ángulo y la forma de los campos cruzados pueden ayudar a determinar la dirección y la resistencia de la corriente.
* ropa de cama graduada: Los granos más finos en la parte superior de una cama y granos más gruesos en la parte inferior, lo que indica una disminución en la velocidad actual. Común en turbiditas (flujos de sedimento submarino).
* Marcas de ondas: Pequeñas características de ondas en la superficie de una cama formada por agua o corrientes de viento. Puede indicar la dirección del flujo.
* mudcracks: Forma cuando la arcilla húmeda se encoge y grietas durante el secado. Indique un entorno que fue expuesto periódicamente al aire.
* Bioturbación: Rastros de actividad animal dentro de sedimentos, como madrigueras, huellas o moldes de raíces. Puede proporcionar información sobre los tipos de organismos presentes y las condiciones del medio ambiente.
2. Tamaño de grano de sedimento y clasificación:
* Tamaño de grano: Los sedimentos de grano fino (arcilla, limo) típicamente indican entornos de baja energía como lagos o océanos profundos. Los sedimentos de grano grueso (arena, grava) sugieren entornos de mayor energía como ríos o playas.
* Clasificación: Los sedimentos bien organizados (todos los granos son del mismo tamaño) indican un entorno deposicional estable. Los sedimentos mal clasificados sugieren un entorno rápido y turbulento.
3. Composición mineral:
* Contenido de cuarzo: El alto contenido de cuarzo es típico de los sedimentos maduros que han sido transportados lejos de su fuente.
* Contenido de feldespato: El contenido alto de feldespato indica un área fuente con rocas ígneas o metamórficas, lo que a menudo sugiere proximidad a la fuente.
* carbonatos: Abundantes carbonatos (piedra caliza, dolostone) a menudo indican ambientes marinos cálidos y poco profundos.
* óxidos de hierro: Los óxidos de hierro rojo y naranja (hematita, goethita) a menudo indican entornos con altos niveles de oxígeno.
4. Contenido fósil:
* Tipo fósil: Los fósiles marinos indican deposición en un entorno marino, mientras que los fósiles terrestres sugieren un ambiente terrestre.
* Abundancia fósil: Los fósiles abundantes pueden sugerir un entorno con una alta tasa de productividad biológica.
5. Color:
* rojo, naranja o amarillo: A menudo indican la oxidación de los minerales de hierro, que pueden ocurrir en entornos bien oxigenados.
* gris, verde o negro: Puede indicar condiciones reductoras con bajos niveles de oxígeno, como pantanos o ambientes oceánicos profundos.
6. Composición química:
* Minerales de evaporita: El yeso, el halita y otros minerales de evaporitos se forman cuando el agua se evapora en ambientes áridos, como salinas o lagunas.
* Contenido orgánico: El alto contenido orgánico puede indicar deposición en entornos anóxicos, como pantanos o pantanos.
7. firmas geoquímicas:
* isótopos estables: Los isótopos de oxígeno y carbono pueden proporcionar información sobre la temperatura, la salinidad y la fuente del agua en la que se depositaron los sedimentos.
* Concentraciones de elementos traza: Se pueden usar ciertos elementos traza para indicar la fuente de los sedimentos y las condiciones del entorno deposicional.
Al analizar cuidadosamente estas características, los geólogos pueden reconstruir los entornos en los que se formaron rocas sedimentarias, proporcionando información valiosa sobre el pasado de la Tierra.