* Cambios evolutivos: Los fósiles que se encuentran en capas superiores, que son más jóvenes, a menudo muestran cambios de los que se encuentran en capas más bajas y más antiguas. Esto ayuda a los científicos a rastrear la evolución de las especies con el tiempo.
* Eventos de extinción: La desaparición de ciertos tipos de fósiles en capas superiores puede indicar eventos de extinción, lo que permite a los científicos estudiar qué les causó y cómo se recuperó la vida.
* Cambio climático: Los tipos de fósiles encontrados pueden reflejar el entorno en el que vivieron los organismos. Los cambios en los tipos fósiles pueden indicar cambios en el clima, como temperaturas más cálidas o más frías, condiciones más húmedas o más secas.
* Drift continental: Las distribuciones fósiles se pueden utilizar para apoyar la teoría de la deriva continental. Los fósiles similares que se encuentran en diferentes continentes pueden indicar que alguna vez estuvieron conectados.
* Edad relativa de las rocas: Los fósiles se utilizan como "fósiles índice", que ayudan a fechar capas de roca sedimentaria. Los fósiles con un rango de edad conocido se pueden usar para estimar la edad de las rocas en las que se encuentran.
En resumen, la comparación de fósiles en diferentes capas permite a los científicos juntar una imagen detallada de la historia de la Tierra, la evolución de la vida y los entornos cambiantes del pasado.