• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Geología
    ¿Cómo se ubicaron los geólogos la discontinuidad de Gutenberg?
    Los geólogos localizaron la discontinuidad de Gutenberg al estudiar ondas sísmicas , específicamente la zona de sombra de onda P P . Así es como funciona:

    1. Generación de terremotos: Los terremotos generan ondas sísmicas que viajan a través del interior de la Tierra.

    2. Comportamiento de onda sísmica: Se generan dos tipos principales de ondas sísmicas:

    * W-Waves (ondas primarias): Estas son ondas de compresión que viajan más rápido y a través de sólidos y líquidos.

    * s-ondas (ondas secundarias): Estas son ondas de corte que viajan más lentamente y solo a través de sólidos.

    3. Zonas de sombra: Cuando las ondas sísmicas encuentran un límite entre capas con diferentes propiedades, se pueden refractar (doblar) o reflejarse. Esto crea "zonas de sombra" donde ciertos tipos de olas no alcanzan.

    4. Zona de sombra P-Wave: Los geólogos observaron que las ondas P estaban ausentes en una zona específica entre 103 ° y 142 ° del epicentro de un terremoto. Esto se interpretó como un límite donde se refractaron las ondas P, lo que indica un cambio en la composición de la Tierra.

    5. Discontinuidad de Gutenberg: Esta observación condujo a la identificación de la discontinuidad de Gutenberg, un límite que separa el manto sólido de la Tierra del núcleo externo líquido. El núcleo externo líquido provoca la refracción de la onda P y la ausencia de ondas S en esta zona.

    En resumen:

    * La ausencia de ondas P en una zona específica (la zona de sombra de onda P) indicó un cambio importante en el interior de la Tierra.

    * Este cambio se atribuyó a un límite entre el manto sólido y el núcleo externo líquido, llamado discontinuidad de Gutenberg.

    Este descubrimiento fue un gran avance para comprender la estructura interna de la Tierra y proporcionó ideas cruciales sobre los procesos geodinámicos de la Tierra.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com