1. Costas coincidentes y formaciones geológicas:
* Drift continental: Continentes como América del Sur y África tienen costas coincidentes y formaciones rocosas similares, lo que sugiere que alguna vez se unieron. Esta observación, propuesta por primera vez por Alfred Wegener, fue una prueba temprana clave de evidencia.
* Registros fósiles coincidentes: Se han encontrado fósiles idénticos de plantas y animales antiguos en continentes ahora separados por vastas océanos. Esto sugiere que estas masas de tierra alguna vez estuvieron conectadas.
2. Fuera del fondo marino:
* crestas de medio océano: Estas cadenas montañosas submarinas son sitios de actividad volcánica activa, donde se forma una nueva corteza oceánica. Los patrones de rayas magnéticas en el fondo del océano, alternando polaridades magnéticas normales e invertidas, proporcionan un registro claro de la propagación del fondo marino.
* zonas de subducción: Las trincheras del océano profundo y los arcos volcánicos indican áreas donde la corteza oceánica está siendo derribada y reciclada nuevamente en el manto de la Tierra. Este proceso se llama subducción y equilibra la creación de una nueva corteza en las crestas del océano medio.
3. Terremotos y volcanes:
* Límites de placa: La mayoría de los terremotos y volcanes ocurren en los límites de las placas, donde las placas interactúan. Esta correlación sugiere fuertemente que el movimiento de la placa es la fuerza impulsora detrás de estos fenómenos.
* ondas sísmicas: La forma en que las ondas sísmicas de los terremotos viajan a través de la tierra revela la estructura del interior de la tierra y las ubicaciones de los límites de las placas.
4. Puntos de acceso:
* cadenas volcánicas: Los volcanes como las islas hawaianas se forman sobre "puntos calientes" estacionales en el manto de la Tierra. A medida que la placa del Pacífico se mueve sobre el punto de acceso, se forma una cadena de volcanes, con el volcán más joven ubicado directamente sobre el punto de acceso.
5. GPS y datos de satélite:
* Medición directa: La tecnología moderna permite a los científicos medir el movimiento de las placas directamente utilizando GPS y datos satelitales. Esto proporciona evidencia en tiempo real del movimiento de la placa.
6. Paleomagnetismo:
* Reversiones de campo magnético: Las rocas en el fondo del océano registran el campo magnético de la Tierra en el momento en que se formaron. Esta evidencia paleomagnética muestra que el campo magnético de la Tierra se ha volteado muchas veces en el pasado, dejando un récord en las rocas que soporta la propagación del fondo marino.
7. Mediciones geodéticas:
* Monitoreo preciso: Utilizando técnicas como la interferometría basal muy larga (VLBI), los científicos pueden medir los cambios en la superficie de la Tierra con una precisión increíble, revelando las tasas y direcciones del movimiento de la placa.
Estas líneas de evidencia, tomadas en conjunto, brindan un apoyo abrumador para la teoría de la tectónica de placas. Muestran que la litosfera de la Tierra se divide en placas que se mueven e interactúan entre sí, dando forma a la superficie de la Tierra e impulsando los procesos geológicos.