• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Geología
    ¿Hay diferentes categorías de minerales?
    Sí, hay diferentes categorías de minerales basados ​​en varios sistemas de clasificación. Estos son algunos de los más comunes:

    1. Composición química:

    * Elementos nativos: Estos son minerales compuestos de un solo elemento, como oro (AU), plata (Ag), cobre (Cu) y diamante (C).

    * sulfuros: Minerales que contienen azufre (s) combinados con uno o más metales, como la pirita (FES2) y Galena (PBS).

    * óxidos e hidróxidos: Minerales que contienen oxígeno (O) combinados con uno o más metales, como hematita (Fe2O3) y Goethita (FEO (OH)).

    * Halides: Minerales que contienen halógenos como cloro (CL), flúor (F), bromo (BR) y yodo (I), como halita (NaCl) y fluorita (CAF2).

    * carbonatos: Minerales que contienen el ion de carbonato (CO3) 2-, como la calcita (Caco3) y la dolomita (CAMG (CO3) 2).

    * sulfatos: Minerales que contienen el ion de sulfato (SO4) 2-, como el yeso (CASO4 · 2H2O) y la barite (BASO4).

    * fosfatos: Minerales que contienen el ion fosfato (PO4) 3-, como la apatita (CA5 (PO4) 3 (OH, F, CL)).

    * silicatos: Minerales que contienen silicio (Si) y oxígeno (O) en forma de tetraedros SiO4, formando estructuras complejas. Esta es la clase mineral más grande y diversa, incluyendo cuarzo (SIO2) y feldespatos.

    2. Estructura cristalina:

    * isométrico: Los minerales cristalizan en el sistema cúbico, como la halita y la pirita.

    * Tetragonal: Los minerales cristalizan en un sistema con un eje más largo o más corto que los otros dos, como el circón.

    * hexagonal: Los minerales cristalizan en un sistema con tres ejes iguales a ángulos de 120 ° y un cuarto eje a 90 °, como el cuarzo.

    * Orthorombic: Los minerales cristalizan en un sistema con tres ejes desiguales a ángulos de 90 °, como topacio.

    * monoclínico: Los minerales cristalizan en un sistema con tres ejes desiguales, dos a 90 ° y uno en un ángulo oblicuo, como el yeso.

    * triclínico: Los minerales cristalizan en un sistema con tres ejes desiguales en ángulos oblicuos, como Albite.

    3. Propiedades físicas:

    * Dureza: Resistencia al rascado, medido utilizando la escala de dureza de Mohs.

    * escote: Tendencia a romper los planos suaves, lo que resulta en formas específicas.

    * fractura: La forma en que un mineral se rompe cuando no se escinde, como la fractura conchoidal en el cuarzo.

    * Color: Puede ser diagnóstico para algunos minerales, pero también puede verse influenciado por las impurezas.

    * Streak: El color del polvo de un mineral, a menudo un indicador más consistente que el color del mineral.

    * Luster: La forma en que un mineral refleja la luz, descrita como metálico, vítreo, resinoso, etc.

    4. Otras categorías:

    * Minerales económicos: Minerales valiosos para su uso en la industria, como mineral de hierro, mineral de cobre y diamantes.

    * gemas minerales: Los minerales valoraron su belleza y rareza, como diamantes, rubíes y esmeraldas.

    * Minerales formadores de rocas: Minerales abundantes en la corteza de la Tierra que componen rocas, como cuarzo, feldespato y mica.

    Es importante tener en cuenta que algunos minerales pueden pertenecer a múltiples categorías dependiendo del sistema de clasificación utilizado. Por ejemplo, el cuarzo es un elemento nativo (SIO2), un mineral de silicato y un mineral formador de rocas. Comprender las diferentes categorías puede ayudarlo a identificar y clasificar los minerales en función de sus propiedades y aplicaciones.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com