* cuarzo (SiO2): Extremadamente resistente a la meteorización y la erosión, lo que hace que sobreviva al proceso de transporte y se acumule en sedimentos. Su dureza y estabilidad química le permiten persistir a través de múltiples ciclos de meteorización.
* feldespato (varios aluminosilicatos): Si bien es menos resistente que el cuarzo, los feldespatos siguen siendo relativamente comunes en rocas detríticas. Se descomponen en minerales de arcilla con el tiempo, pero algunos granos de feldespato permanecen intactos.
* Minerales de arcilla (varios aluminosilicatos hidratados): Estos se forman a partir de la meteorización de otros minerales, especialmente el feldespato. Son de grano muy fino y a menudo constituyen una porción significativa de lutita, lutita y limolita.
Otros minerales comunes en rocas detríticas:
* MICAS (Biotita, Muscovite): Estos son silicatos de hoja que el clima es más fácil que el cuarzo, pero aún se encuentran en rocas detríticas.
* Minerales pesados: Estos son más densos que el cuarzo e incluyen minerales como circón, granate y turmalina. Son menos comunes que los minerales de cuarzo, feldespato y arcilla, pero su presencia puede ser útil para comprender la fuente del sedimento.
Es importante tener en cuenta que la composición mineral específica de una roca sedimentaria detrítica dependerá de la roca fuente, el clima y la duración del transporte. Por ejemplo, las rocas derivadas de fuentes graníticas tendrán más cuarzo y feldespato, mientras que las rocas derivadas de fuentes metamórficas podrían contener más micas.