1. Meteorización: Este es el desglose inicial de las rocas existentes (ígneas, metamórficas o incluso otras rocas sedimentarias) en piezas más pequeñas. La meteorización puede ser:
* físico: Implica la descomposición mecánica de las rocas a través de procesos como congelación/descongelación, abrasión y liberación de presión.
* químico: Esto implica la alteración de la composición mineral de la roca a través de reacciones con agua, ácidos o oxígeno.
2. Erosión: Una vez desgastados, los fragmentos de roca son transportados por viento, agua o hielo. Este proceso mueve el material de su ubicación original a una nueva.
3. Deposición: A medida que disminuye la energía de la fuerza de transporte (como un río o viento), el material desgastado se deposita en capas. Esto puede ocurrir en varios entornos como lagos, océanos, desiertos o lechos de ríos.
4. Entierro y compactación: Con el tiempo, se acumulan las capas de sedimento, y el peso de las capas suprayacentes comprime el sedimento, exprimiendo el agua y el aire. Este proceso se conoce como compactación.
5. Cementation: Los minerales disueltos en el agua subterránea precipitan entre los granos de sedimento, actuando como un pegamento que une las partículas. Este proceso se llama cementación.
6. Diagénesis: Este es un término amplio que abarca todos los cambios físicos, químicos y biológicos que ocurren después de la deposición y antes de que la roca se solidifique por completo. Esto incluye la recristalización de minerales, disolución y la formación de nuevos minerales.
Tipos de rocas sedimentarias:
Las rocas sedimentarias se clasifican ampliamente en función del tipo de sedimento del que están hechos:
* rocas sedimentarias clásticas: Formado a partir de fragmentos de rocas preexistentes (como arenisca, lutita, conglomerado).
* Rocas sedimentarias químicas: Formado a partir de la precipitación de minerales disueltos del agua (como piedra caliza, sal de roca, yeso).
* rocas sedimentarias orgánicas: Formado a partir de la acumulación y alteración de la materia orgánica (como el carbón, el esquisto bituminoso).
Puntos clave:
* La formación de rocas sedimentarias es un ciclo continuo, con viejas rocas sedimentarias que finalmente se resisten y vuelven a depositar para formar nuevas rocas.
* Las rocas sedimentarias son importantes para comprender la historia de la Tierra, ya que pueden contener fósiles que proporcionan pistas sobre la vida y los entornos antiguos.
* Estas rocas también son económicamente importantes, ya que contienen muchos recursos valiosos como combustibles fósiles, minerales y materiales de construcción.