* Meteorización y erosión: La piedra caliza es más susceptible a la meteorización química, particularmente la disolución por el agua de lluvia ácida. Este proceso crea cuevas, sumideros y otras características que debilitan la roca. El granito, por otro lado, es más resistente a la meteorización y la erosión, principalmente descomponiéndose a través de procesos físicos como la cuña las heladas.
* Formación conjunta: La piedra caliza a menudo desarrolla una red de fracturas llamadas articulaciones, que son vías para la infiltración de agua y la meteorización. El granito también tiene articulaciones, pero tienden a ser menos prominentes y menos extendidas.
* solubilidad: La piedra caliza está compuesta principalmente de carbonato de calcio, que es soluble en agua ácida. Esta solubilidad permite que el agua penetre en la roca y esconda características más grandes con el tiempo. El granito, compuesto por cuarzo y feldespato, es mucho menos soluble.
Por lo tanto, la combinación de meteorización química, formación de articulaciones y solubilidad hace que la piedra caliza sea más propensa a formar tors más largos que granito.
Tors son formaciones rocosas distintivas que a menudo se encuentran en las mesetas o colinas de las tierras altas. Típicamente están formados por la erosión de la roca resistente, dejando estructuras aisladas, a menudo cónicas o en forma de cúpula.