Aquí está por qué:
* placas tectónicas: Los terremotos son causados por el movimiento de las placas tectónicas. Estas placas cubren la superficie de la Tierra y cambian constantemente.
* Distribución global: Las placas tectónicas no se limitan a biomas específicos. Se extienden por todo el mundo, incluidas las áreas donde existen biomas de tundra.
* Ejemplos:
* Alaska: La tundra de Alaska se encuentra al borde de las placas tectónicas de América del Norte y Pacífico, lo que la hace propensa a los terremotos.
* Siberia: Las partes de la tundra siberiana también se encuentran cerca de los límites de la placa tectónica.
Sin embargo:
* frecuencia e intensidad: La frecuencia e intensidad de los terremotos en las regiones de Tundra puede variar mucho. Algunas áreas pueden experimentar terremotos más frecuentes o más fuertes que otras.
* Difícil de estudiar: Las duras condiciones y las ubicaciones remotas de muchas regiones de Tundra hacen que sea difícil monitorear la actividad sísmica.
En conclusión: Si bien los terremotos no son una característica definitoria del bioma de la tundra, pueden ocurrir en áreas donde existe este bioma, dependiendo de la actividad tectónica subyacente.