1. Tiempos y caminos de viaje:
* Tipos de onda diferentes: Las ondas sísmicas vienen en dos tipos principales:
* W-Waves (ondas primarias): Estas son ondas de compresión, como ondas de sonido, que viajan a través de sólidos, líquidos y gases. Son las olas sísmicas más rápidas.
* s-ondas (ondas secundarias): Estas son ondas de corte que solo pueden viajar a través de sólidos. Son más lentos que las ondas P.
* Diferencias de tiempo de viaje: Las ondas P llegan primero a los sismógrafos, seguidos de las ondas S. La diferencia en los tiempos de llegada (llamado intervalo S-P) depende de la distancia al terremoto y los materiales que viajan las olas.
* doblar la ruta: Las olas se doblan (refractar) a medida que viajan a través de diferentes materiales con diferentes densidades. Al analizar cómo se doblan estas ondas, los científicos pueden inferir la composición y la estructura del interior de la Tierra.
2. Zonas de sombra:
* Zona de sombra S-Wave: Hay una zona en la superficie de la Tierra donde no se detectan las ondas S. Esta zona se encuentra en ángulos de más de 103 grados del epicentro del terremoto. Esto se debe a que las ondas S no pueden viajar a través del núcleo externo líquido.
* Zona de sombra P-Wave: También hay una zona de sombra parcial para las ondas P, entre 103 y 142 grados del epicentro del terremoto. Esto se debe a que el núcleo externo líquido se refracta, causando una "sombra" donde no se reciben directamente.
3. Cambios de velocidad de onda sísmica:
* Densidad y composición: Las ondas sísmicas viajan más rápido a través de materiales más densos. Al estudiar cómo cambian las velocidades de las olas a medida que viajan por la Tierra, los científicos pueden trazar capas de diferentes densidades e inferir de lo que están hechos.
* sólido vs. líquido: La presencia de la zona de sombra de onda S demuestra claramente que el núcleo externo es líquido. Las velocidades de onda P cambian drásticamente en el límite del manto central, lo que indica aún más un cambio en la composición y el estado de la materia.
4. Reflexiones y refracciones:
* discontinuidades: Los cambios repentinos en la velocidad o la dirección de la onda indican límites dentro de la tierra. Estos límites se llaman discontinuidades. La discontinuidad más prominente es la discontinuidad de Mohorovičić (Moho), que marca el límite entre la corteza y el manto.
* zonas de subducción: Las ondas sísmicas se reflejan y se refracta en las zonas de subducción, proporcionando información sobre el proceso de placas tectónicas que se hunden en el manto.
En resumen, al analizar cómo las ondas sísmicas viajan por la Tierra, los científicos pueden deducir información sobre:
* Capas: El núcleo, el manto y la corteza de la tierra
* Composición: La presencia de varios minerales y la probable composición de cada capa
* Estado de la materia: Capas sólidas, líquidas o parcialmente fundidas
* límites: Grandes discontinuidades y estructuras internas
Las ondas sísmicas actúan como poderosas sondas a las profundidades ocultas de la tierra, dándonos pistas invaluables sobre el planeta en el que vivimos.