1. Meteorización química:
* aumentó la acidez: La lluvia ácida tiene un pH más bajo que la lluvia normal, lo que la hace más ácida. Esta acidez reacciona con los minerales en rocas, descomponiendo su estructura química.
* Minerales de disolución: El ácido disuelve minerales como el carbonato de calcio (que se encuentra en la piedra caliza y el mármol), debilitando la estructura de la roca y conduciendo a su desintegración.
* Hidrólisis: La lluvia ácida acelera la hidrólisis, un proceso donde el agua reacciona con minerales para formar nuevos compuestos. Este proceso debilita la roca y la hace más susceptible a la erosión.
2. Meteorización física:
* Expansión y contracción: El ácido reacciona con la roca, creando sales. Estas sales pueden cristalizar y expandirse dentro de los poros de la roca, ejerciendo presión sobre la roca y haciendo que se rompa y se separe.
* Frost Sedging: La lluvia ácida puede penetrar grietas y grietas en rocas. Si el agua se congela, se expande, ampliando las grietas y debilitando aún más la roca.
Ejemplos de impacto de precipitación ácida:
* Erosión de estatuas y edificios de piedra caliza y mármol: Estas estructuras son particularmente vulnerables a la lluvia ácida debido a su alto contenido de carbonato de calcio.
* Acidificación de lagos y arroyos: La lluvia ácida puede filtrar los minerales de las rocas, lo que lleva a la acidificación de los cuerpos de agua. Esto puede dañar la vida acuática e interrumpir los ecosistemas.
* Degradación del suelo: La lluvia ácida puede hacer que el suelo sea más ácido, lo que lleva a la lixiviación de nutrientes esenciales y la liberación de metales dañinos. Esto puede reducir la fertilidad del suelo y afectar el crecimiento de las plantas.
En general, la precipitación ácida acelera la meteorización de la roca descomponiendo química y físicamente su estructura. Esto puede tener consecuencias negativas significativas para edificios, monumentos, ecosistemas y salud humana.