1. Ondas sísmicas:
* terremotos: Los terremotos generan ondas sísmicas que viajan a través del interior de la Tierra. Los científicos usan sismógrafos para registrar estas olas y sus tiempos de viaje.
* Comportamiento de onda: Los diferentes tipos de ondas sísmicas (ondas P y ondas S) viajan a diferentes velocidades y se ven afectados de manera diferente por diferentes materiales. Por ejemplo, las ondas S no pueden viajar a través de líquidos.
* zonas de sombra: Hay áreas en la tierra donde no se detectan ciertos tipos de ondas sísmicas, llamadas "zonas de sombra". Esto se debe a que las ondas se refractan (dobladas) o se reflejan por las diferentes capas de la tierra.
* Análisis de rutas de onda: Al analizar la velocidad, la dirección y el momento de las ondas sísmicas, los científicos pueden trazar las diferentes capas de la Tierra y sus composiciones.
2. Medidas de gravedad:
* Variaciones en la gravedad: La fuerza de la gravedad varía ligeramente a través de la superficie de la tierra. Estas variaciones están influenciadas por la densidad de la roca subyacente. Las áreas con roca más densa tienen un tirón gravitacional más fuerte.
* Anomalías de gravedad: Las áreas con grandes variaciones en la gravedad se llaman "anomalías de gravedad". Estas anomalías pueden indicar la presencia de diferentes formaciones o estructuras geológicas dentro de la Tierra.
3. Campo magnético:
* El campo magnético de la Tierra: La Tierra tiene un campo magnético generado por el movimiento del hierro fundido en el núcleo externo. Este campo proporciona información valiosa sobre la composición y el movimiento del núcleo.
4. Meteoritos:
* Composición: Estudiar la composición de los meteoritos, que se cree que son restos del sistema solar temprano, proporciona pistas sobre la composición del núcleo y el manto de la Tierra.
5. Perforación profunda:
* muestras directas: Aunque limitado en profundidad, los proyectos de perforación han proporcionado muestras directas de las capas superiores de la Tierra, incluidas la corteza y el manto superior.
6. Experimentos de laboratorio:
* Experimentos de alta presión: Los científicos realizan experimentos en laboratorios para simular las presiones y temperaturas extremas que se encuentran en lo profundo de la Tierra. Esto les permite estudiar cómo se comportan los materiales en estas condiciones.
7. Modelado de computadora:
* Simulaciones numéricas: Los modelos de computadora se pueden utilizar para simular el comportamiento del interior de la Tierra en función de los datos de ondas sísmicas, mediciones de gravedad y experimentos de laboratorio.
Al combinar todos estos métodos, los científicos han podido construir un modelo detallado de la estructura en capas de la Tierra, incluida su corteza, manto, núcleo externo y núcleo interno.