He aquí por qué:
* Enfriamiento lento: Cuando el magma se enfría lentamente, le da a los cristales más tiempo para crecer, lo que resulta en cristales grandes (textura fanerítica). Esto es común en rocas intrusivas que se enfrían bajo bajo tierra.
* Enfriamiento rápido: El enfriamiento rápido no permite que los cristales sean grandes. En cambio, obtienes cristales pequeños (textura afanítica). Esto es característico de rocas extrusivas que se enfrían rápidamente en la superficie de la tierra.
Otros factores que pueden influir en el tamaño del cristal:
* Composición del magma: Algunos minerales cristalizan más fácilmente que otros.
* Cantidad de gases disueltos: Los gases pueden inhibir el crecimiento de los cristales.
* Presencia de cristales existentes: Los cristales existentes pueden actuar como sitios de nucleación para nuevos cristales, aumentando el número de cristales y potencialmente disminuyendo su tamaño.
Ejemplos:
* granito: Cristales grandes y visibles (textura fanerítica) que indican enfriamiento lento.
* basalto: Pequeños cristales microscópicos (textura afanítica) que indican un enfriamiento rápido.
* rocas porfiríticas: Contienen una mezcla de cristales grandes y pequeños, lo que sugiere un proceso de enfriamiento de dos etapas.
Por lo tanto, el tamaño de cristal Dentro de una roca ígnea hay un reflejo directo de la velocidad de enfriamiento y un valioso indicador de la historia de formación de la roca.