1. Erosión:
* Explicación: La razón más común para una capa faltante es la erosión. Con el tiempo, la meteorización y las fuerzas naturales como el viento y el agua pueden desgastar capas de rocas, dejando huecos en la secuencia. Esto es particularmente probable si la capa faltante está compuesta de tipos de roca más suaves o más fáciles de erosionar.
* Ejemplo: Una capa de arenisca podría ser erosionada por un río, dejando atrás una brecha entre capas de lutita y piedra caliza.
2. No deposición:
* Explicación: A veces, puede faltar una capa porque los sedimentos simplemente no se depositaron en ese lugar durante un período particular. Esto podría suceder debido a:
* Falta de fuente de sedimentos: Si no hubiera fuentes cercanas de sedimento (como montañas o ríos), el área podría no haber recibido ningún material para formar una capa.
* Condiciones ambientales: El entorno podría haber sido inadecuado para la deposición. Por ejemplo, un entorno oceánico profundo podría no acumular sedimentos si hay corrientes fuertes que las eliminan constantemente.
* Ejemplo: Durante un período de glaciación generalizada, un valle podría ser tallado por los glaciares, y luego permanecer no glaciado por un tiempo, lo que lleva a una brecha en el récord de roca.
Es importante recordar que los procesos geológicos son complejos y puede haber múltiples factores que contribuyen a una capa faltante. Los geólogos usan diversas técnicas como referencias cruzadas con otras secuencias de rocas, estudian fósiles y analizan la composición de las capas restantes para determinar la causa más probable de una capa faltante.