1. Horizontes:
* o horizon (capa orgánica): Esta es la capa superior, compuesta principalmente de planta en descomposición y materia animal. Es más rico en materia orgánica, dándole un color oscuro. Por lo general, es más delgado en áreas con menos vegetación o trastorno frecuente.
* un horizonte (cima de tierra): Esta capa es una mezcla de minerales, materia orgánica y organismos vivos. Generalmente es la capa más fértil, que apoya el crecimiento de las plantas. Esta capa es más oscura que las capas inferiores debido a la presencia de humus (materia orgánica parcialmente descompuesta).
* e horizon (horizonte eluviado): Esta capa se caracteriza por la pérdida (eluviación) de minerales y materia orgánica, que se han lixiviado hacia abajo. A menudo es de color más claro que el horizonte A y puede tener una textura arenosa.
* b horizon (subsuelo): Esta capa está enriquecida con minerales que se han lixiviado desde arriba. A menudo es más denso y menos poroso que la capa superficial del suelo, con un mayor contenido de arcilla. Esta capa puede ser bastante variable en color y textura dependiendo del tipo de suelo.
* c horizon (material principal): Esta capa consiste en la roca madre parcialmente desgastada u otro material principal del que se ha formado el suelo. Tiene poca materia orgánica y puede ser bastante variable dependiendo del material principal.
* R Horizon (Bedrock): Este es el roca madre sin empleo que subyace al perfil del suelo.
2. Propiedades físicas:
* textura: La textura del suelo (las proporciones relativas de arena, limo y arcilla) cambia con la profundidad. En general, la capa superficial del suelo es más arenosa debido a la mezcla y descomposición de la materia orgánica, mientras que el subsuelo tiene un mayor contenido de arcilla.
* Estructura: La estructura del suelo, la disposición de las partículas del suelo en agregados, también varía con la profundidad. La capa superior del suelo tiende a tener una estructura más granular, promoviendo un buen drenaje y aireación. El subsuelo a menudo tiene una estructura más compacta y bloqueada.
* densidad: La densidad del suelo generalmente aumenta con la profundidad debido al aumento de la compactación y la disminución del contenido de materia orgánica.
* porosidad: La porosidad (el espacio entre las partículas del suelo) es mayor en la capa superior del suelo debido a la presencia de materia orgánica y actividad biológica, lo que permite una mejor infiltración de agua y crecimiento de las raíces. El subsuelo tiende a ser menos poroso, limitando el movimiento del agua y la penetración de la raíz.
3. Propiedades químicas:
* ph: El pH del suelo, una medida de acidez o alcalinidad, puede variar significativamente con la profundidad. La materia orgánica tiende a hacer que la capa superior del suelo sea ligeramente más ácida, mientras que el subsuelo puede ser más alcalino debido a la lixiviación de compuestos ácidos.
* Contenido de nutrientes: La capa superior del suelo es típicamente más rica en nutrientes debido a la descomposición de la materia orgánica. El subsuelo contiene menos nutrientes, pero puede enriquecerse por el movimiento de nutrientes desde la capa superior del suelo.
* Contenido de materia orgánica: El contenido de la materia orgánica disminuye significativamente con la profundidad, ya que se concentra principalmente en la capa superior del suelo.
4. Propiedades biológicas:
* Microorganismos: La capa superior del suelo tiene una mayor diversidad y abundancia de microorganismos (bacterias, hongos, etc.) debido a la disponibilidad de materia orgánica y nutrientes. El subsuelo tiene una población más baja de microorganismos.
* Densidad de raíz: La densidad de la raíz es más alta en la capa superior del suelo, donde la mayoría de los nutrientes y el agua están disponibles. Disminuye con la profundidad.
5. Capacidad de retención de agua:
* Infiltración: La capa superior del suelo generalmente tiene una mayor tasa de infiltración que el subsuelo debido a su mayor porosidad y contenido de materia orgánica.
* Retención de agua: La capa superior del suelo puede contener más agua que el subsuelo debido a su mayor contenido de materia orgánica, lo que ayuda a retener el agua a través de la acción capilar.
Comprender estas variaciones es crítico para:
* Agricultura: Los perfiles del suelo informan a los agricultores sobre las mejores opciones de cultivos y prácticas de manejo para diferentes áreas.
* Gestión ambiental: Los perfiles del suelo nos ayudan a comprender el movimiento del agua, el ciclo de nutrientes y el impacto de las actividades humanas en la salud del suelo.
* Conservación: Comprender cómo el suelo varía con la profundidad nos ayuda a desarrollar estrategias para conservar los recursos del suelo y prevenir la degradación del suelo.