* Formación de magma: El magma, roca fundida debajo de la superficie de la tierra, a menudo contiene gases disueltos como vapor de agua, dióxido de carbono y dióxido de azufre.
* ascenso y enfriamiento: Cuando el magma se eleva hacia la superficie, la presión disminuye. Esto hace que los gases disueltos salgan de solución y formen burbujas dentro del magma.
* solidificación: A medida que el magma se enfría y se solidifica en roca ígnea, estas burbujas de gas están atrapadas, dejando espacios vacíos o vesículas.
* Tamaño y abundancia: El tamaño y la abundancia de vesículas varían según:
* Contenido de gas: El magma con un mayor contenido de gas tendrá más vesículas.
* Tasa de enfriamiento: Trapas de enfriamiento rápido más burbujas de gas, creando vesículas más pequeñas y más numerosas. El enfriamiento lento permite que el gas escape, lo que resulta en cada vez más vesículas más grandes.
Ejemplos:
* escoria: Un tipo de roca volcánica con muchas vesículas grandes.
* pómez: Una roca volcánica ligera y porosa con una alta concentración de pequeñas vesículas, lo que hace flotar sobre el agua.
* basalto: Algunos basaltos pueden tener pequeñas vesículas, dando a la roca una apariencia espumosa.
nota: Si bien el gas atrapado es la causa principal de las vesículas, otros factores como la presencia de cristales u otros minerales también pueden influir en la formación y apariencia de agujeros en rocas ígneas.