1. Ajuste geológico:
* costas: Las costas de los continentes, particularmente en América del Sur y África, encajan como piezas de rompecabezas, lo que sugiere que una vez se unieron.
* Formaciones rocosas: Las formaciones rocosas coincidentes y las estructuras geológicas se encuentran en los continentes ahora separados por vastas océanos, lo que indica que alguna vez fueron una masa terrestre continua. Por ejemplo, las montañas de los Apalaches en América del Norte comparten similitudes con las montañas de Caledonia en Escocia.
2. Evidencia fósil:
* fósiles idénticos: Los fósiles idénticos de plantas y animales antiguos se encuentran en continentes ahora separados por océanos. Esto sugiere que estas masas de tierra alguna vez estuvieron conectadas, lo que permitió la dispersión de las especies. Por ejemplo, el fósil del reptil _mesosaurus_ se ha encontrado tanto en América del Sur como en África.
* Distribución fósil: La distribución de fósiles en todos los continentes proporciona un fuerte argumento contra la idea de que las especies evolucionen independientemente en masas de tierra separadas.
3. Evidencia paleoclimática:
* Depósitos glaciales: Los depósitos glaciales se encuentran en áreas que ahora son tropicales, lo que indica que estas áreas alguna vez estuvieron ubicadas cerca del Polo Sur. La distribución de estos depósitos es consistente con la idea de que los continentes se hayan movido con el tiempo.
* Depósitos de carbón: Los depósitos de carbón se encuentran en áreas que ahora están frías y secas, lo que sugiere que estas áreas alguna vez estuvieron ubicadas en regiones tropicales.
4. Paleomagnetismo:
* rayas magnéticas: Las rayas magnéticas en el fondo del océano, alternando en polaridad, proporcionan evidencia de la propagación del fondo marino y el movimiento de los continentes.
* Polar deambulando: El registro paleomagnético muestra que los polos magnéticos de la Tierra han cambiado con el tiempo, lo que indica que los continentes también han cambiado.
5. Evidencia geofísica:
* Distribución de terremotos: Los terremotos se concentran a lo largo de los límites de la placa, lo que indica que estas son áreas de intensa actividad geológica y movimiento.
* Actividad volcánica: Los volcanes también se concentran a lo largo de los límites de la placa, lo que respalda aún más la idea de mover las placas tectónicas.
6. Observación directa:
* datos GPS: Los datos GPS modernos muestran que los continentes todavía se están moviendo a una tasa de unos pocos centímetros por año, confirmando el proceso continuo de la tectónica de placas.
Conclusión:
La evidencia que respalda la teoría de la tectónica de placas, incluido el ajuste geológico, la evidencia fósil, los datos paleoclimáticos, el paleomagnetismo, las observaciones geofísicas y las mediciones directas, proporciona un caso convincente para el movimiento de los continentes de la Tierra durante millones de años. Esta teoría revolucionó nuestra comprensión de los procesos dinámicos de la Tierra y su historia geológica.