* biomarcadores: Estas son moléculas orgánicas que son producidas por organismos vivos y pueden preservarse en el registro geológico. Pueden proporcionar información sobre los tipos de organismos que estaban presentes en el pasado, así como el entorno en el que vivían. Los ejemplos incluyen hidrocarburos, esteroides y pigmentos.
* firmas isotópicas: Estas son variaciones en la abundancia relativa de diferentes isótopos de elementos en rocas y fósiles. Algunos isótopos están enriquecidos o agotados en ciertos organismos, proporcionando información sobre su metabolismo, dieta y medio ambiente. Por ejemplo, los isótopos de carbono pueden ayudar a diferenciar entre organismos que usaron diferentes vías fotosintéticas.
* traza metales: La presencia o ausencia de ciertos metales traza en rocas y fósiles puede indicar la presencia de la vida pasada. Por ejemplo, las altas concentraciones de hierro, manganeso o zinc en ciertas capas de rocas podrían estar asociadas con comunidades microbianas antiguas.
Si bien estos conceptos no se llaman formalmente "fósiles geoquímicos", proporcionan información sobre la vida pasada y pueden usarse para reconstruir ecosistemas y entornos antiguos.
Es importante tener en cuenta que estos enfoques a menudo se usan junto con los estudios fósiles tradicionales.
Si tiene un ejemplo o contexto específico en mente, proporcione más información para que pueda ayudarlo.