1. Subducción:
* Una placa tectónica, típicamente una placa oceánica, es más densa que la otra (a menudo una placa continental) y se hunde debajo de ella. Este proceso se llama subducción.
* A medida que la placa más densa desciende, experimenta una presión y temperatura aumentando.
2. Melto parcial:
* La placa descendente contiene agua y otros compuestos volátiles. A medida que se hunde, estos volátiles se liberan en el manto suprayacente.
* Esta adición de agua reduce el punto de fusión de las rocas del manto, lo que hace que se derritan parcialmente.
3. Generación de magma:
* La roca fundida, o magma, es menos densa que la roca sólida circundante y se eleva de manera flotante.
* El magma viaja hacia arriba a través de la placa suprayacente, y finalmente llega a la superficie.
4. Erupciones volcánicas:
* Cuando el magma llega a la superficie, estalla como volcanes, formando el arco de la isla.
* Estos volcanes a menudo estallan explosivamente porque el magma es viscoso y contiene gases disueltos.
Factores clave:
* Zona de subducción: Los arcos de la isla solo se forman en zonas de subducción, donde una placa se forja debajo de otra.
* Volátiles: La liberación de agua y otros volátiles de la placa subductora juega un papel crucial en la generación del magma.
* Composición de magma: El magma generado en los arcos de la isla es típicamente andesítico o dacítico, que es más viscoso que el magma basáltico y conduce a erupciones explosivas.
Ejemplo: Las islas japonesas son un ejemplo clásico de un arco de la isla formado por la subducción de la placa del Pacífico debajo de la placa eurasiática.
En resumen, el proceso de subducción, la liberación de volátiles y la posterior generación de magma conducen a la formación de arcos de los volcanes de isla.