• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Geología
    ¿Cómo se forma el suelo de las rocas desnudas?
    La formación del suelo de la roca desnuda es un proceso lento y complejo llamado meteorización . Aquí hay un desglose de los pasos involucrados:

    1. Meteorización física:

    * Cambios de temperatura: Las rocas se expanden cuando se calientan y se contraen cuando se enfrían. Con el tiempo, estas expansiones y contracciones repetidas hacen que se formen grietas en la roca, rompiéndola en piezas más pequeñas.

    * congelando y descongelado: El agua se expande cuando se congela. Si el agua se filtra en grietas en rocas y luego se congela, la expansión puede romper la roca. Esto se llama Frost Sedging .

    * abrasión: Las rocas y el sedimento transportados por el viento, el agua o el hielo pueden desgastarse físicamente en otras rocas, desglosándolas.

    2. Meteorización química:

    * agua: El agua puede disolver ciertos minerales en rocas, debilitarlas y hacer que se descompongan.

    * ácidos: El agua de lluvia puede volverse ligeramente ácida debido al dióxido de carbono disuelto en la atmósfera. Este ácido puede disolver ciertos minerales, como la piedra caliza, acelerando el proceso de meteorización.

    * oxígeno: El oxígeno reacciona con hierro en rocas, lo que hace que se oxiden y se desmoronen.

    3. Meteorización biológica:

    * Plantas: Las raíces vegetales pueden crecer en grietas en rocas, ejerciendo presión que amplía las grietas y finalmente separa la roca. Las plantas también liberan ácidos que pueden ayudar a disolver rocas.

    * Animales: Los animales, como los roedores de excavación, pueden ayudar a descomponer las rocas cavando y moviendo el suelo. Sus productos de desecho también pueden contribuir a la fertilidad del suelo.

    4. Formación del suelo:

    A medida que las rocas están desgastadas, se descomponen en partículas cada vez más pequeñas. Estas partículas, junto con materia orgánica de plantas y animales en descomposición, comienzan a acumularse, formando la base del suelo.

    5. Horizontes del suelo:

    Con el tiempo, diferentes capas, o horizontes , desarrollar en el perfil del suelo. Estos horizontes reflejan los procesos en curso de meteorización, descomposición y actividad biológica.

    * o horizonte: La capa superior, compuesta de materia orgánica recién caída.

    * un horizonte: Suelo superficial, rico en materia orgánica, minerales y organismos vivos.

    * b horizonte: Subsuelo, donde se acumulan minerales y partículas de arcilla.

    * C Horizon: Bedrock -Rock, donde el material principal aún es visible.

    Factores clave que afectan la formación del suelo:

    * Material principal: El tipo de roca que se está desgastando determina la composición mineral inicial del suelo.

    * Clima: La temperatura, la precipitación y la humedad afectan las tasas de meteorización y descomposición.

    * Topografía: La pendiente, la elevación y el aspecto influyen en el drenaje y la cantidad de luz solar que alcanza el suelo.

    * Tiempo: La formación del suelo es un proceso lento que puede llevar miles de años.

    Es importante recordar que el suelo es un sistema dinámico que cambia constantemente en respuesta a los factores ambientales.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com