1. Abundancia de material vegetal:
* El carbón se forma a partir de la acumulación de grandes cantidades de materia vegetal muerta, principalmente árboles y helechos.
* Este material debe depositarse en un ambiente pantanoso y anegado con oxígeno limitado.
2. Ambiente pantanoso:
* Los pantanos proporcionan las condiciones ideales para la acumulación de materia vegetal.
* Las condiciones anegadas crean un ambiente anaeróbico, evitando la descomposición del material vegetal por bacterias.
3. Falta de oxígeno:
* El oxígeno limitado en el ambiente pantanoso es crucial para preservar el material vegetal.
* Sin oxígeno, la descomposición se ralentiza, lo que permite que la planta se acumule con el tiempo.
4. Sedimentación:
* A medida que el material vegetal se acumula, está enterrado por capas de sedimento (arena, barro, etc.).
* El peso de estas capas comprime la materia vegetal, eliminando el agua y exprimiendo el aire.
5. Calor y presión:
* Durante millones de años, la materia vegetal enterrada está sujeta a un aumento del calor y la presión de las capas de sedimentos anteriores.
* Este calor y presión transforman el material vegetal en turba, luego lignito, carbón bituminoso y finalmente antracita.
6. Tiempo geológico:
* La formación de carbón es un proceso muy lento que lleva millones de años.
* La combinación de material vegetal, condiciones pantanosas y tiempo geológico permite la transformación de la materia vegetal en carbón.
En resumen, el entorno necesario para la formación de carbón es:
* Un ambiente pantanoso y anegado con oxígeno limitado.
* Un suministro continuo de material vegetal.
* Acumulación de capas de sedimentos.
* Calor y presión significativas durante millones de años.