Para medir el movimiento del proyectil:
* cronógrafo: Mide la velocidad de un proyectil. Esto se puede hacer electrónicamente (usando puertas de luz o radar Doppler) o mecánicamente (usando un cilindro giratorio con papel o un péndulo balístico).
* Cámara de alta velocidad: Captura imágenes de proyectiles en vuelo a velocidades de cuadro muy altas, lo que permite un análisis detallado de la trayectoria, el giro y otras características.
* rango: Un entorno controlado para probar el movimiento de proyectiles, a menudo con objetivos, sensores y sistemas de adquisición de datos.
* Péndulo balístico: Un dispositivo utilizado para medir el impulso de un proyectil midiendo el columpio de un péndulo afectado por el proyectil.
* Rangefinder láser: Mide la distancia a un objetivo, que puede usarse para calcular la trayectoria de un proyectil.
Para analizar materiales balísticos:
* Microscopio electrónico de barrido (SEM): Proporciona imágenes detalladas de la superficie de una bala u otro material balístico, lo que permite la identificación de marcas, defectos y otras características.
* Fluorescencia de rayos X (xrf): Analiza la composición elemental de un material, que puede usarse para identificar el tipo de metal utilizado en una bala.
* Espectroscopía de emisión atómica (AES): Similar a XRF, pero también puede identificar la presencia de elementos específicos en cantidades de trazas.
* CROMATOGRAFÍA DE GAS MASS SPACTROMETRY (GC-MS): Analiza la composición química de los residuos de disparos, que se puede utilizar para identificar el tipo de arma de fuego utilizada y potencialmente vincular a un sospechoso con una escena del crimen.
Para simular eventos balísticos:
* gel balístico: Un material diseñado para simular la resistencia tisular de un cuerpo humano, utilizado para probar el rendimiento de las armas de fuego y la armadura del cuerpo.
* Software de análisis de elementos finitos (FEA): Utiliza modelos de computadora para simular el impacto de un proyectil en un objetivo, lo que permite un análisis detallado de las fuerzas involucradas y el daño resultante.
Otros equipos comunes:
* Microscopios: Para examinar las marcas de bala y otras pruebas.
* calibradores y micrómetros: Para medir las dimensiones de proyectiles y otros componentes balísticos.
* Iluminación forense: Se utiliza para mejorar la visibilidad de la evidencia, como los residuos de disparos o las manchas de sangre.
Esta lista no es exhaustiva, y hay muchos otros equipos especializados utilizados en diferentes áreas de balística. El equipo específico utilizado dependerá de la pregunta o aplicación de investigación específica.