He aquí por qué:
* operan con principios electromagnéticos: Los transformadores funcionan induciendo corrientes en bobinas de alambre a través del cambio de campos magnéticos. Este proceso no involucra las partículas de alta energía que caracterizan la radiación ionizante (como rayos X o rayos gamma).
* Están protegidos: La mayoría de los transformadores están encerrados en carcasas de metal. Este metal actúa como una jaula de Faraday, bloqueando efectivamente cualquier radiación electromagnética que pueda generarse.
* operan a bajo voltaje: Los transformadores informáticos generalmente funcionan a voltajes relativamente bajos (alrededor de 12 voltios). Esto reduce aún más la posibilidad de emisión de radiación.
¿Qué pasa con los campos electromagnéticos (EMF)?
Si bien los transformadores no producen radiación ionizante, generan campos electromagnéticos (EMF). Estos son campos no ionizantes, lo que significa que no tienen suficiente energía para romper los enlaces químicos y causar daño a nivel celular. Sin embargo, algunas personas están preocupadas por los posibles riesgos para la salud de la exposición prolongada a EMF fuertes.
¿Es seguro estar cerca de un transformador de computadora?
En general, los EMF emitidos por los transformadores informáticos son muy débiles y muy por debajo de los niveles que se consideran dañinos. Sin embargo, si le preocupa la exposición al EMF, siempre es una buena idea minimizar su exposición a dispositivos electrónicos, incluidos los transformadores.
recuerda: Todavía se están investigando los riesgos para la salud asociados con los EMF, y no hay evidencia concluyente de que la exposición a la EMF de los transformadores informáticos plantea una amenaza significativa para la salud humana.