Conducción en sólidos:
* partículas muy llenas: Los átomos en sólidos están bien empacados, lo que permite una fácil transferencia de energía térmica a través de colisiones.
* Energía vibratoria: La energía térmica se transfiere como vibraciones a través de la estructura de la red sólida.
* Conductividad térmica alta: Los sólidos generalmente tienen una conductividad térmica más alta que los fluidos, lo que significa que transfieren el calor de manera más eficiente.
Conducción en fluidos:
* Menos empaquetado denso: Las partículas en líquidos y gases están más separados, lo que hace que las colisiones sean menos frecuentes.
* movimiento aleatorio: Las partículas en los fluidos se mueven al azar, lo que puede obstaculizar la transferencia de energía térmica en una dirección específica.
* Baja conductividad térmica: Los fluidos generalmente tienen una conductividad térmica más baja que los sólidos.
Ejemplos:
* metales: Excelentes conductores de calor (sólidos)
* Air: Un mal conductor de calor (gas)
* agua: Un conductor relativamente bueno de calor (líquido), pero menos que los metales
Excepciones:
* Gases: Si bien los gases generalmente tienen baja conductividad térmica, algunos gases como el helio tienen propiedades únicas que les permiten realizar calor relativamente bien en condiciones específicas.
En resumen: Los sólidos son conductores mucho mejores de calor que los fluidos porque su estructura bien empaquetada permite una transferencia de energía eficiente a través de colisiones y vibraciones.