1. Evaporación: Este es un proceso gradual que ocurre en la superficie de un líquido. Así es como funciona:
* moléculas en movimiento: Las moléculas líquidas se mueven constantemente y chocan entre sí.
* Velocidad de escape: Algunas moléculas en la superficie tienen suficiente energía para superar las fuerzas atractivas que las sostienen en el líquido. Escapan al aire como moléculas de gas.
* Factores que afectan la evaporación: Factores como la temperatura (líquidos más cálidos se evaporan más rápido), el área de superficie (área superficial más grande significa que más moléculas pueden escapar) y la humedad (mayor humedad ralentiza la evaporación), todos afectan la tasa de evaporación.
2. Hervir: Este es un proceso más rápido que ocurre a lo largo del líquido. Así es como funciona:
* Caliente el líquido: Cuando calienta un líquido, aumenta la energía cinética de sus moléculas.
* Al llegar al punto de ebullición: A una temperatura específica llamada punto de ebullición, la presión de vapor del líquido es igual a la presión atmosférica circundante.
* Formación de burbujas: Las moléculas del líquido tienen suficiente energía para superar la presión que las mantiene juntas, formando burbujas de vapor dentro del líquido.
* Vaporización rápida: Las burbujas se elevan a la superficie y estallan, liberando el vapor en el aire.
En resumen: Tanto la evaporación como la ebullición implican moléculas líquidas que ganan suficiente energía para liberarse y convertirse en moléculas de gas. La evaporación ocurre lentamente en la superficie, mientras que la ebullición ocurre rápidamente a lo largo del líquido en su punto de ebullición.