1. Pérdida de energía: A medida que un líquido se enfría, sus átomos pierden energía cinética. Esto significa que se mueven más lento y vibran menos vigorosamente.
2. Disminución del espacio: Con menos energía, las fuerzas atractivas entre los átomos se vuelven más dominantes. Los átomos comienzan a empacar más juntos.
3. Formación de una red de cristal: En la mayoría de los casos, a medida que el líquido continúa enfriándose, los átomos se organizan en un patrón tridimensional altamente ordenado y repitiendo una red de cristal. Esta estructura minimiza la energía potencial del sistema.
4. Reducción de la libertad de movimiento: En un sólido, los átomos están esencialmente encerrados en su lugar dentro de la red de cristal. Todavía pueden vibrar, pero no pueden moverse libremente de un lugar a otro. Esto es lo que le da a los sólidos su rigidez y forma fija.
Notas importantes:
* No todos los líquidos se congelan en sólidos cristalinos. Algunas sustancias, como el vidrio, forman sólidos amorfos donde los átomos están dispuestos de una manera más aleatoria y desordenada.
* Punto de congelación: La temperatura específica a la que se congela un líquido se llama su punto de congelación. Este punto depende de la sustancia y la presión.
* Cambio de fase: El proceso de un líquido que se convierte en un sólido es un cambio de fase, e implica un cambio en el estado de la materia.
En resumen: La congelación es un proceso en el que los átomos en un líquido pierden energía, empacan más cerca y forman una estructura más ordenada, lo que resulta en un estado sólido.