Los combustibles fósiles se forman durante millones de años de los restos de organismos antiguos, principalmente plantas y plancton, enterrados bajo capas de sedimento y sometidos a calor y presión. .
Aquí hay una explicación más detallada:
* Acumulación de materia orgánica: Los combustibles fósiles comienzan con grandes cantidades de organismos muertos, principalmente plantas y organismos marinos microscópicos llamados plancton. Estos organismos mueren y se asientan en el fondo de los océanos, lagos o pantanos.
* Entierro y sedimentación: Con el tiempo, estos restos orgánicos están enterrados debajo de capas de sedimento, como arena, limo y barro. El peso del sedimento crea presión.
* Calor y presión: A medida que se acumulan las capas de sedimento, la presión y la temperatura aumentan. Este calor y presión, junto con la presencia de bacterias, transforman la materia orgánica en una sustancia gruesa y aceitosa llamada kerógeno .
* Transformación: Durante millones de años, el kerógeno continúa sometido a calor y presión, lo que hace que cambie químicamente. Este proceso crea diferentes tipos de combustibles fósiles:
* carbón: Formado a partir de la materia vegetal en descomposición en pantanos y pantanos.
* petróleo crudo y gas natural: Formado a partir de organismos marinos y plancton enterrados en sedimentos oceánicos.
Es importante recordar que la formación de combustibles fósiles es un proceso muy lento, que toma millones de años. Es por eso que los combustibles fósiles se consideran recursos no renovables.