Aquí hay un desglose:
A temperaturas más bajas (por debajo de aproximadamente 600 ° C):
* Formación de óxido de cobre: El cobre reacciona con oxígeno para formar óxido de cobre (i) (cu₂o):
2cu (s) + o₂ (g) → 2cu₂o (s)
* Oxidación adicional: El óxido de cobre (i) puede oxidarse aún más al óxido de cobre (II) (CUO):
2cu₂o (s) + o₂ (g) → 4cuo (s)
A temperaturas más altas (por encima de 600 ° C):
* Formación de óxido de cobre (ii): La reacción forma directamente óxido de cobre (ii):
Cu (s) + 1/2 o₂ (g) → cuo (s)
En general:
La reacción general, teniendo en cuenta las diversas etapas, se puede resumir como:
2cu (s) + o₂ (g) → 2cuo (s)
Esta ecuación representa la formación de óxido de cobre (II) como producto primario. Sin embargo, es importante recordar que la reacción es más compleja e involucra varios pasos intermedios.