* No electrones libres: Los átomos de azufre tienen una cubierta externa completa de electrones (6 electrones). Están bien unidos dentro de la molécula y no se liberan fácilmente para transportar una corriente eléctrica.
* enlace covalente: El azufre existe como un sólido con una estructura molecular compleja. Estas moléculas se mantienen juntas por fuertes enlaces covalentes, que implican el intercambio de electrones entre los átomos. Este intercambio significa que los electrones están localizados y no son libres de moverse.
* Gap de banda grande: El azufre tiene una gran brecha de banda, lo que significa que se requiere una gran cantidad de energía para excitar un electrón de la banda de valencia (donde normalmente se encuentran electrones) a la banda de conducción (donde los electrones pueden moverse libremente).
Por el contrario, los buenos conductores eléctricos como el cobre tienen:
* Electrones libres: Tienen un solo electrón en su cubierta exterior, que se libera fácilmente para transportar una corriente eléctrica.
* unión metálica: Tienen un mar de electrones delocalizados, lo que permite un fácil movimiento de carga.
* Gap de banda pequeña: Tienen una pequeña brecha de banda, que requiere menos energía para excitar electrones en la banda de conducción.
Por lo tanto, la falta de electrones libres de azufre, una fuerte unión covalente y una gran brecha de banda lo convierten en un mal conductor de electricidad.