* Mecánica cuántica: Los electrones no se comportan como pequeñas bolas de billar. Se rigen por las reglas de la mecánica cuántica, lo que significa que existen en un estado de probabilidad.
* Orbitales: Describimos la ubicación probable de un electrón usando algo llamado orbital atómico. Un orbital es una región de espacio donde existe una alta probabilidad de encontrar el electrón. Estos orbitales tienen diferentes formas y niveles de energía.
* Principio de incertidumbre: El principio de incertidumbre de Heisenberg establece que no se puede conocer tanto la posición de un electrón e impulso (qué tan rápido se mueve) con una precisión perfecta. Cuanto más precisamente conozcas uno, menos precisamente conoces el otro.
Entonces, ¿cómo encontramos electrones?
* Espectroscopía: Al brillar la luz en un átomo y analizar la luz que se emite o absorber, podemos determinar los niveles de energía de los electrones. Esto nos da pistas sobre sus ubicaciones probables.
* Difracción de electrones: Los electrones también pueden actuar como olas. Al disparar un haz de electrones en una muestra y observar el patrón de difracción resultante, podemos obtener información sobre la disposición de átomos y electrones.
* Métodos computacionales: Podemos usar modelos matemáticos complejos para calcular la probabilidad de encontrar un electrón en un punto dado en el espacio. Estos métodos se basan en principios de la mecánica cuántica.
En resumen, no podemos "encontrar" un electrón en la forma en que encontramos una pelota. En cambio, utilizamos varias técnicas para estudiar sus ubicaciones probables y niveles de energía dentro de un átomo.