• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Química
    ¿Por qué usaría carbonato de hidrógeno de sodio e hidróxido de potasio en un experimento de fotosíntesis?
    No usaría carbonato de hidrógeno de sodio (bicarbonato de sodio) e hidróxido de potasio (lejía) en un experimento de fotosíntesis. He aquí por qué:

    * Carbonato de hidrógeno de sodio (bicarbonato de sodio): El bicarbonato de sodio es una base, pero no está directamente involucrado en la fotosíntesis. Se utiliza principalmente en aplicaciones de horneado y limpieza.

    * hidróxido de potasio (lejía): Lye es una base muy fuerte e increíblemente peligrosa de manejar. Se usa en varias aplicaciones industriales, pero no es adecuado para experimentos biológicos.

    Lo que se usa en los experimentos de fotosíntesis:

    * dióxido de carbono (CO2): Las plantas necesitan dióxido de carbono para que ocurra la fotosíntesis. El experimento podría usar una fuente de CO2, como una solución de bicarbonato de sodio, que libera CO2 cuando reacciona con un ácido.

    * agua (H2O): El agua es otro reactivo esencial en la fotosíntesis.

    * Light: Las plantas necesitan energía ligera para impulsar el proceso de fotosíntesis. Esto generalmente es proporcionado por una fuente de luz como una lámpara.

    Así es como podría funcionar un simple experimento de fotosíntesis:

    1. Configurar: Utilizaría una planta (como una planta acuática como Elodea) y una solución indicadora (como el azul bromotimol, que cambia de color según el pH).

    2. Agregar CO2: Se puede agregar algo de bicarbonato de sodio al agua para proporcionar una fuente de CO2.

    3. Exposición de luz: La planta estaría expuesta a la luz.

    4. Observación: A medida que la planta realiza la fotosíntesis, consumirá CO2, lo que provocará que el pH del agua aumente. Este cambio en el pH se observará a medida que la solución indicadora cambia de color.

    Nota de seguridad importante: Siempre trabaje con un adulto calificado y siga los protocolos de seguridad adecuados al realizar cualquier experimento científico.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com