* ácidos: Cuando los ácidos se disuelven en agua, liberan iones de hidrógeno (H+) y un anión cargado negativamente.
* Ejemplo:el ácido clorhídrico (HCl) se disocia en H+ y Cl-iones.
* Bases: Cuando las bases se disuelven en agua, liberan iones de hidróxido (OH-) y un catión cargado positivamente.
* Ejemplo:el hidróxido de sodio (NaOH) se disocia en iones Na+ y OH-.
Cómo los iones conducen electricidad:
* cargos de movimiento libre: La presencia de estos iones libres en solución permite el flujo de corriente eléctrica. Cuando se aplica un potencial eléctrico, los iones cargados positivamente se mueven hacia el electrodo negativo (cátodo), y los iones cargados negativamente se mueven hacia el electrodo positivo (ánodo).
* Movimiento iónico: Este movimiento de iones constituye una corriente eléctrica, lo que hace que la solución sea un buen conductor.
Notas importantes:
* Fuerza de conductividad: La conductividad de una solución ácida o base depende de la concentración de iones presentes. Una mayor concentración de iones conduce a una mejor conductividad.
* El papel del agua: El agua juega un papel crucial en este proceso. Actúa como un disolvente, permitiendo que las moléculas ácido o base se disocien en iones.
En resumen: La capacidad de los ácidos y las bases para disociarse en iones cuando se disuelve en agua es el factor clave que los convierte en buenos conductores eléctricos. El libre movimiento de estos iones permite el flujo de corriente eléctrica.