* halógenos:
* Fluorine (f): Fluoruro de calcio (CAF₂), que se encuentra en la pasta de dientes.
* cloro (cl): Cloruro de calcio (CaCl₂), utilizado para deshacer las carreteras.
* bromine (br): Bromuro de calcio (CABR₂), utilizado en fotografía.
* yodo (i): Yoduro de calcio (CAI₂), utilizado como suplemento dietético.
* oxígeno (o): El óxido de calcio (CAO), también conocido como rápida, es un componente importante del cemento.
* azufre (s): Sulfuro de calcio (CAS), utilizado en la producción de pigmentos.
* nitrógeno (n): Nitruro de calcio (Ca₃n₂), un compuesto que se encuentra en algunos fertilizantes.
Cómo se forman los enlaces iónicos con calcio:
1. Calcio pierde electrones: El calcio tiene dos electrones de valencia (electrones en su cubierta más externa). Para lograr un octeto estable (8 electrones), pierde fácilmente estos dos electrones, formando un ion de calcio cargado positivamente (Ca²⁺).
2. Electrones de ganancias no metálicas: Los no metales obtienen electrones para lograr un octeto estable. Por ejemplo, el cloro necesita un electrón para completar su octeto.
3. Atracción electrostática: Los iones cargados opositamente (Ca²⁺ y Cl⁻ en el caso del cloruro de calcio) se atraen fuertemente debido a las fuerzas electrostáticas, formando un enlace iónico.
Nota importante: El no metal específico que reacciona con calcio determinará la fórmula del compuesto iónico formado. Por ejemplo, el calcio reacciona con el flúor para formar CAF₂ (un átomo de calcio pierde dos electrones, y dos átomos de flúor cada uno gana un electrón).