1. El cobre se disuelve: El metal de cobre (Cu) se oxida a iones de cobre (II) (Cu²⁺).
2. Los iones de hierro (iii) se reducen: Los iones de hierro (III) (Fe³⁺) de la solución se reducen a iones de hierro (II) (Fe²⁺).
3. Cambio de color: La solución cambiará de color de un amarillo pálido (debido a Fe³⁺) a un verde pálido (debido a Fe²⁺).
4. Formación de un sólido rojo marrón: Un nitrato sólido rojo marrón, cobre (II) (Cu (NO₃) ₂) puede precipitar fuera de solución, dependiendo de la concentración de los reactivos.
Aquí está la ecuación química equilibrada para la reacción:
2FF³⁺ (aq) + cu (s) → 2fe²⁺ (aq) + cu²⁺ (aq)
Explicación:
* El cobre es más reactivo que el hierro, lo que significa que pierde electrones más fácilmente. Esto lo convierte en un buen agente reductor, donando electrones a los iones de hierro (III).
* Los iones de hierro (iii) son un buen agente oxidante, que acepta electrones del cobre.
La reacción ocurre porque los átomos de cobre tienen más probabilidades de perder electrones y se convierten en iones de Cu²⁺ que los iones de Fe³⁺ en solución. Esto crea un cambio de energía favorable, impulsando la reacción hacia adelante.
En resumen, la adición de nitrato de hierro (III) al cobre da como resultado una reacción redox donde el cobre se oxida y se reduce el hierro (III), produciendo un cambio de color y potencialmente un precipitado sólido.