• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Química
    ¿Qué sucede cuando el haluro de alquilo reacciona con nitrato de plata?
    La reacción de un haluro de alquilo con nitrato de plata es un ejemplo clásico de reacción de sustitución nucleófila de A donde el átomo de halógeno se reemplaza por un grupo de nitrato. Sin embargo, el resultado específico depende de la estructura del haluro de alquilo:

    1. Haluros de alquilo primario y secundario:

    * reacción: La reacción continúa a través de un mecanismo SN1 , lo que lleva a la formación de un nitrato de alquilo y precipitado de haluro de plata.

    * Mecanismo:

    * Paso 1: El haluro de alquilo sufre ionización para formar una carbocatión.

    * Paso 2: El ion de nitrato actúa como un nucleófilo y ataca la carbocatión, formando el nitrato de alquilo.

    * Paso 3: El ion plata (Ag+) reacciona con el ion haluro (X-) para formar un precipitado de haluro de plata (AGX), que es típicamente insoluble en agua.

    * Ejemplo:

    CH3CH2BR + AGNO3 → CH3CH2ONO2 + AGBR

    2. Haluros de alquilo terciario:

    * reacción: Es más probable que los haluros de alquilo terciarios sufran reacciones de eliminación (E1) en lugar de sustitución.

    * Mecanismo:

    * Paso 1: El haluro de alquilo terciario sufre ionización para formar una carbocatión.

    * Paso 2: La base (en este caso, el ion nitrato) abstrae un protón de un átomo de carbono adyacente a la carbocatión, lo que lleva a la formación de un alqueno.

    * Ejemplo:

    (CH3) 3CBR + AGNO3 → (CH3) 2C =CH2 + AGBR + HNO3

    3. Haluros alílicos y bencílicos:

    * reacción: Los haluros alílicos y bencílicos son más reactivos hacia las reacciones SN1 y SN2 debido a la estabilización del intermedio de la carbocatión.

    * Mecanismo:

    * SN1:Similar a los haluros de alquilo primario y secundario, pero con tasas más rápidas debido a la estabilización de la carbocatión.

    * SN2:la reacción también puede proceder a través de un mecanismo SN2, dependiendo del sustrato y las condiciones específicos.

    * Ejemplo:

    CH2 =CHCH2CL + AGNO3 → CH2 =CHCH2ONO2 + AGCL

    Factores que afectan la reacción:

    * Naturaleza del haluro de alquilo: Es más probable que los haluros de alquilo primarios y secundarios experimenten reacciones SN1, mientras que los haluros de alquilo terciarios son más propensos a las reacciones de eliminación.

    * solvente: Los solventes de protección polar (como el agua o el etanol) favorecen las reacciones SN1, mientras que los solventes apróticos polares (como acetona o DMF) favorecen las reacciones SN2.

    * Temperatura: Las temperaturas más altas generalmente favorecen las reacciones de eliminación.

    En general, la reacción de un haluro de alquilo con nitrato de plata es una reacción versátil que puede conducir a varios productos dependiendo de la estructura del haluro de alquilo y las condiciones de reacción.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com