1. La barrera de Coulomb:
* Los cargos positivos repeler: Los núcleos atómicos se cargan positivamente. Al igual que las cargas repelen, creando una fuerte fuerza electrostática llamada barrera de Coulomb. Piense en ello como tratar de empujar dos imanes junto con los mismos polos que enfrentan.
* Superando la barrera: Para superar esta barrera y obtener los núcleos lo suficientemente cerca como para fusionarse, necesitan mucha energía cinética. Aquí es donde entran las altas temperaturas.
2. Temperatura y energía cinética:
* calor =movimiento: La temperatura es una medida de la energía cinética promedio de las partículas. Lo más caliente es algo, cuanto más rápido se muevan sus partículas.
* Superación de repulsión: A temperaturas extremadamente altas, los núcleos se están moviendo tan rápido que pueden superar la barrera de Coulomb y acercarse lo suficiente como para que la fuerte fuerza nuclear se haga cargo y los une.
3. Túnel cuántico:
* La naturaleza de la onda de las partículas: Las partículas también pueden comportarse como ondas. A altas temperaturas, existe la posibilidad de que los núcleos se "túnel" a través de la barrera de Coulomb debido a su naturaleza similar a su onda, incluso si no tienen suficiente energía para superarlo directamente. Piense en ello como una ola que pasa por una barrera, incluso si no tiene la energía para escalar sobre ella.
4. Temperaturas específicas:
* diferentes combustibles, diferentes temperaturas: La temperatura requerida para la fusión varía según los isótopos que se fusionan. Por ejemplo, la fusión de Deuterium y el tritio (un tipo de reacción de fusión en la investigación) requiere alrededor de 100 millones de grados centígrados.
En resumen, las temperaturas extremadamente altas necesarias para las reacciones de fusión son cruciales para superar la repulsión electrostática entre los núcleos cargados positivamente, lo que les permite acercarse lo suficiente como para que la fuerza nuclear fuerte los une. .