* Electronegatividad: Esta es una medida de la capacidad de un átomo para atraer electrones hacia sí mismo en un enlace químico. Los átomos con mayor electronegatividad tienden a acercar los electrones, creando una carga negativa parcial en sí mismos.
* moléculas polares: Cuando dos átomos con electronegatividades significativamente diferentes se unen, los electrones se tiran hacia el átomo más electronegativo. Esto crea una molécula polar , donde un extremo tiene una carga negativa parcial (δ-) y el otro extremo tiene una carga positiva parcial (δ+).
* Densidad de electrones: El aspecto "más negativo" al que se refiere está relacionado con la concentración de electrones en una molécula. Cuando los electrones se tiran hacia un átomo o región particular de una molécula, la densidad de electrones aumenta, lo que hace que esa área sea más electronegativa.
Aquí hay un ejemplo simple:
* agua (H2O): El oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno. Esto hace que los electrones compartidos en los enlaces O-H se acercan al átomo de oxígeno, dándole una carga negativa parcial (δ-) y los hidrógenos una carga positiva parcial (δ+).
Nota importante: Las moléculas no ganan ni pierden electrones para que se vuelvan más negativos. En su lugar, la distribución de los cambios de electrones debido a las diferencias en la electronegatividad, creando áreas de mayor y menor densidad de electrones dentro de la molécula.